aerea-Campus Talca
IMG_9213
IMG_9132
IMG_9091
IMG_8875
IMG_8866
IMG_8796
ICB
FI
DSC09385
CAMPUS LIRCAY
IMG_8796
previous arrow
next arrow

Portafolio de Servicio Biotecnológico en Salud

Financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule.

TMD

La Terapia Molecular Dirigida (TMD) es una técnica para el tratamiento de enfermedades partiendo del conocimiento de la estructura y función de un blanco terapéutico para el diseño de moléculas.

Datos

  • La Región del Maule contabiliza cerca de 3.500 nuevos pacientes anualmente.
  • Casi el 70% de las muertes de todo el mundo se producen por enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardíacas, accidentes cerebro-vasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas).

Medicamentos

Mediante protocolos bioinformáticos, TMD reduce considerablemente los costos de producción respecto a los métodos tradicionales de elaboración de medicamentos.

Reducción de tiempo

Se requiere menor período de tiempo para el diseño de nuevos fármacos para el tratamiento de esta enfermedad.

Video introductorio.

Equipo.

La Terapia Molecular Dirigida (TMD) es una técnica para el tratamiento de enfermedades partiendo del conocimiento de la estructura y función de un blanco terapéutico para el diseño de moléculas. Usamos TMD para determinar cómo un blanco terapéutico (canales de potasio) interactúa con activadores negativamente cargados.
Wendy González - Directora
Las herramientas bioinformáticas son de gran ayuda en el desarrollo de nuevos fármacos, nos permiten ahorrar tiempo efectivo y costos en laboratorio, a través de la generación de modelos que permitan simular in-silico lo que ocurre in-vivo. En el área de la salud, la bioinformática logra ser un gran aporte, desarrollando algoritmos para identificar secuencias y analizar similitud entre ellas. Esto nos permite descubrir propiedades estructurales y funcionales que pueden estar asociadas a una enfermedad en específico.
Bárbara Arévalo - Jefe Técnico.
Los mecanismos de transferencia tecnológica ponen en valor el conocimiento generado como resultado de un proceso de investigación. Por una parte aportando conocimiento desde las ciencias básicas y en una fase de desarrollo (I+D) permite que esta tenga una aplicación específica que venga a resolver alguna problemática productiva o logre hacer más eficiente los procesos de análisis de información, que concede a los usuarios la toma de decisiones relevantes para su quehacer productivo.
Mireya Vergara, Gestor Tecnológico.
Los desafíos actuales que enfrenta la medicina moderna, necesariamente deben ser abordados desde la investigación científica multidisciplinaria y es en este ámbito que este proyecto busca contribuir al desarrollo de nuevos compuestos focalizados en patologías relevantes desde el punto de vista clínico regional y nacional.
Leandro Zúñiga, especialista.

Twitter.

📚 En la Feria del Libro de Nueva York, la Editorial @UTalca presentó Tantos frentes, el nuevo libro de Lina Meruane, que se suma a la Colección Premio José Donoso en honor al célebre escritor chileno.

Lee la nota ➡ https://buff.ly/4egfhWx

Prensa 📣
🤝🏻 Agradecemos las publicaciones en torno a la noticia “Científicas trabajan en creación de fármacos para el cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles”📰📝📻📲📹
#salud #difusión #bioinformática #fármacos

4

NOTICIA 📰
Científicas de la @UTalca trabajan en creación de fármacos para el cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles
Leer ⤵️

Truck Lab de la UTalca se presentó frente a La Moneda ✨

El camión utalino del @espaciodtc.utalca, de divulgación de ciencia y tecnología, participó en el Lanzamiento del Festival de las Ciencias 2024, realizado en la Plaza de la Constitución.

¡Orgullo utalino! 🚚⚡

Load More