Investigadoras UTalca expusieron ante Mesa Regional del Cáncer

AdministradorNoticiasLeave a Comment

Durante la sesión online se explicaron los alcances del proyecto Portafolio Servicio Biotecnológico en Salud.

Con el propósito de difundir y transferir el conocimiento asociado a la tecnología desarrollada en el proyecto “Portafolio de servicios para la caracterización  de blancos terapeúticos para el tratamiento del cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles”, la directora del Centro de Bioinformática, Simulación y Modelado (CBSM) de Universidad de Talca y líder de  la iniciativa, Dra. Wendy González realizó una ponencia ante la Mesa Interinstitucional Regional del Cáncer.

Durante su intervención la académica explicó que la investigación es implementada por científicas de la  Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca  gracias al financiamiento del Gobierno Regional mediante  el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), apoyo que permite aplicar técnicas de la bioinformática a favor de la medicina, como la creación de  una línea de productos propios denominados “nuevas entidades químicas”.

Bioinformática

La Región del Maule contabiliza cerca de 3.500 nuevos pacientes con cáncer anualmente, por lo que se requiere menor período de tiempo para el diseño de nuevos fármacos para el tratamiento de esta enfermedad.

Ante este contexto, desde la academia abordan la  técnica de  la Terapia Molecular Dirigida (TMD) para el tratamiento de enfermedades partiendo del conocimiento de la estructura y función de un blanco terapéutico para el diseño de moléculas.

Al respecto, González profundizó que “las herramientas bioinformáticas son de gran ayuda en el desarrollo de nuevos fármacos, nos permiten ahorrar tiempo efectivo y costos en laboratorio, a través de la generación de modelos que permitan simular a través de  una computadora  lo que ocurre in-vivo. En el área de la salud, la bioinformática logra ser un gran aporte, desarrollando algoritmos para identificar secuencias y analizar similitud entre ellas. Esto nos permite descubrir propiedades estructurales y funcionales que pueden estar asociadas a una enfermedad en específico”.

Mesa Interinstitucional Regional del Cáncer

Desde 2018 esta mesa se encarga de realizar acciones de promoción y prevención, liderada por la Seremi de Salud. En la instancia de trabajo interinstitucional se  reúnen  representantes del Consejo Regional, del Servicio de Salud del Maule, del Hospital Regional de Talca y de la academia.

Entre  las  principales acciones que se han llevado desde su primera sesión destaca la  actualización del diagnóstico regional de cáncer, monitoreo y aporte sobre el registro poblacional regional de cáncer, monitoreo y control de unidades de patología oncológica de la red de salud pública y privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *