Portafolio de Servicio Biotecnológico en Salud se centra en la necesidad de nuevas soluciones/tecnologías para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más prevalentes  en la región del Maule.

El equipo tiene experiencia en detección de canalopatías, genotipificación, caracterización electrofisiológica y por modelado molecular de los canales en cuestión asociados a arritmias, sordera y enfermedad de Dent.

Nuestra propuesta tiene como pilar el conocimiento científico y afianzado a disposición de la aplicación del desarrollo de tecnología fundado en el uso de la bioinformática.

Se espera impulsar la política que existe en otros países como por ejemplo Alemania, en que la industria adquiere estos potenciales fármacos invirtiendo recursos en completar la investigación pre-clínica.

Contamos con descubrimientos en común con la farmacéutica Pfizer y Bayer que convierten a la región del Maule en un foco interesante de inversión para dichas farmacéuticas u otras, agregando valor económico a la región.

Infraestructura. Se utilizará la infraestructura del Centro de Bioinformática, Simulación y Modelado (CBSM) de la Universidad de Talca, disponibilizando equipos de alta capacidad de procesamiento de datos, así como laboratorios para realizar los ensayos experimentales de validación.

Asociado. La empresa LifEscozul Chile Spa, parte del Grupo LifEscozul®, es la responsable de coordinar los estudios, ensayos y publicaciones científicas en relación a la formulación más avanzada del veneno del escorpión azul, del cual utilizaremos el péptido más abundante como NCE*.

  • *NCE es una molécula desarrollada por la empresa innovadora en la etapa inicial de descubrimiento de un fármaco, que tras ser sometida a ensayos clínicos podría traducirse en un fármaco que podría ser un tratamiento para alguna enfermedad

Descripción de productos:

  • Compuesto(s) químico(s): Producto(s) sintetizado(s) con actividad biológica sobre cáncer y/o FA.
  • Paquete de servicios bioinfomáticos: Implementación de protocolo estándar de caracterización de blancos terapéuticos.

Descripción de resultados:

  • Protección intelectual de las tecnologías resultantes de la investigación: Estudio de patentabilidad y redacción y presentación de solicitud de protección del compuesto través de oficina de patentes de Chile.
  • Especialistas mejor capacitados: Charlas de difusión para entrenar a los especialistas de la región en detectar canalopatías.