Portafolio Servicio Biotecnológico en Salud es un proyecto ejecutado por el Centro de Bioinformática, Simulación y Modelado (CBSM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule.

Enlaces

Su objetivo general es implementar un portafolio de servicios de caracterización de blancos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, a través de análisis bioinformático, bajo condiciones de estándar científico que permita su comercialización en el mercado nacional e internacional.

Objetivos Específicos

  1. Diseñar, sintetizar, evaluar y caracterizar la actividad de potenciales compuestos como fármacos anticancerígenos y anti Fibrilación Atrialo Auricular (FA).
  2. Validar protocolos y empaquetamiento de servicios asociados a tratamiento de enfermedades como cáncer y Fibrilación Atrialo Auricular (FA) basados en modelado molecular.
  3. Implementar estrategia de comercialización y valorización de la tecnología asociada a través de mecanismos de propiedad intelectual y transferencia tecnológica.
  4. Difundir y transferir el conocimiento asociado a la tecnología desarrollada.

Información adicional

Considerando la experiencia del equipo ejecutor, y las capacidades técnicas e infraestructura disponible, se espera diseñar e implementar un portafolio de servicios en la región del Maule que permita poner a disposición el uso de análisis bioinformático altamente especializado de blancos terapéuticos, principalmente para el tratamiento de cáncer y Fibrilación Atrialo Auricular (FA), aportando conocimiento al quehacer médico en especialidades asociadas.

Además, desarrollar una línea de productos propios denominados “nuevas entidades químicas“ (NCE, New Chemical Entities), que corresponden a fármacos en etapa temprana de desarrollo (prototipos in vitro), las que pudieran ser comercializables con empresas farmacéuticas vía venta directa de patente o licenciamiento una vez realizadas las correspondientes pruebas de actividad biológica y de citotoxicidad.

Fibrilación Atrialo Auricular (FA) corresponde a una arritmia sostenida, la cual está clasificada como una epidemia global, con prevalencia de 5% en la población mundial mayor de 65 años y cerca de un 10% en los mayores de 80 años. Debido a que una gran variedad de canales iónicos se expresa en el tejido auricular constituyen un importante blanco terapéutico.